Hola buenas tardes, me gustaría que nos indicara algún terapeuta cerca de Barcelona , mi problema es la falta de apetito sexual, tengo 41 años y llevo 21 con mi unica pareja, y realmente este problema es el único que hace que no acabemos de estar bien. Creemos que nec esitamos un especialista, que nos aconseja? Gracias anticipadas
Aparte de leerte el artículo de esta misma web sobre el deseo sexual y su carencia, te sugiero que busques terapeutas con alguna acreditación consistente. Es decir, que no atiendas directamente a un anuncio que hayas podido encontrar de un o una terapeuta, sino que recurras a organismos o instituciones reconocidos –y que a su vez estén ...
Hola soy una chica de 19 años y mi problema es que mi novio y yo hemos intentado mantener relaciones sexuales un par de veces pero me causa mucho dolor nada mas intentar penetrarme, yo soy virgen y el me dice que es por eso pero el dolor es muy fuerte, he intentado varias veces introducirme los dedos y uno si que puedo pero mas es imposible,no to como si no se dilatara y me da miedo hacer un poco de fuerza porque me duele bastante, a que se podria deber esto?
Puede tratarse de vaginismo. Y no tiene necesariamente relación con que seas virgen. El vaginismo es la contracción involuntaria de los músculos de la vagina, lo cual a su vez puede ser el resultado de factores psicológicos, como ...
Qué es eso el deseo sexual. Un enfoque culturalista.
El deseo sexual consciente es un mecanismo psicobiológico que precede a la excitación sexual, de tal modo que ambos nos impulsan a tener relaciones sexuales con otra u otras personas, relaciones que han sido diseñadas por la evolución para reproducirnos y perpetuar la especie. Deseo y excitación son procesos fisiológicamente independientes, que no tienen por qué ir siempre concadenados, pero sí en el caso de nuestra definición. Precisamente como fenómeno fisiológico, no ha sido tan estudiado como la excitación, pero se puede decir que está muy determinado por la hormona testosterona, presente en ambos sexos, así como por factores cerebrales-cognitivos y ambientales. Tiene mucho que ver con la libido de la Teoría Psicoanalítica, también llamada energía, pulsión o impulso sexual, pero no está claro que sea un verdadero instinto biológico de primer orden, pues no es indispensable para la supervivencia de un individuo, aunque pudiera serlo para ...
Parece obvio, pero no está de más aclararlo: la eyaculación precoz no es una enfermedad, sino que se la considera sólo un trastorno, que llega a afectar a un 75% o más de la población masculina en algún momento de su vida sexual, pudiendo aparecer tanto en las primeras experiencias sexuales como ya de adulto tras un prolongado periodo de normalidad. Es la disfunción sexual más frecuente, según la mayoría de especialistas, y aunque aparente un carácter esporádico o pasajero, casi siempre el trastorno subyace de forma persistente. Esta primera definición debería ayudar a muchos hombres, aquejados de este problema, a no cargar con el peso de un complejo a sus espaldas.
Una segunda definición, elaborada aquí de forma más completa y que es, de hecho, un compendio de las más habituales, reza así: la eyaculación precoz es la dificultad persistente, y el malestar que causa a uno mismo y a la pareja, para ejercer un control voluntario sobre el reflejo eyaculatorio o sobre las sensaciones que conducen a él, ocurriendo la eyaculación antes de que el hombre lo desee, o sobre todo antes de que la pareja sexual (en especial la mujer) haya obtenido satisfacción, y en los momentos inmediatamente anteriores o posteriores al inicio de una práctica sexual, comúnmente la penetración; por 'inmediatamente posteriores' se establece un tiempo máximo de entre 30 segundos a 2 minutos.
El trastorno provoca un sufrimiento o malestar personal,
Web profusa de un psiquiatra y sexólogo argentino que aborda, con nivel científico, temas de educación sexual, sexología clínica, medicina natural, arte y erotismo, etc., con encuestas, artículos, entrevistas, tests, preguntas frecuentes, etc.
Web de un médico sexólogo, traducida del original en francés, contiene orientaciones sobre tratamientos, artículos de fondo, y especialmente interesante es la sección preguntas/respuestas sobre una extensa categoría de temas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés.
Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestrapolítica de cookies. Aceptar