Quisiera saber lasconsecuencias que acarrea la Ligadura de Trompas, mas alla de que se termina la posibilidad de seguir reproduciendo.
Pregunta enviada por Joana
Lo primero es saber que la ligadura de trompas o esterilización tubárica es un método anticonceptivo permanente e irreversible, es decir que las probabilidades de revertir con éxito el procedimiento quirúrgico son muy escasas.
Hablando de consecuencias o riesgos aparejados a este método, cabe hablar de dos tipos: los debidos al propio acto quirúrgico y las complicaciones a largo plazo. En el primer caso están algunos riesgos comunes a otras intervenciones: posibles reacciones adversas a la anestesia, hemorragia, hematomas, infección de la cicatriz, lesión de órganos adyacentes debido al uso de laparoscopia, etc. En el segundo caso está la misma fiabilidad del método, que es seguro en un 99,5% de mujeres intervenidas, es decir que falla en unos 5 casos de cada mil, en los que se produce embarazo (a menudo ectópico, con los problemas que entraña) por fallo de la técnica.
Desde hace muchos años se pensaba que después de una ligadura de trompas aumentaba la posibilidad de aparición de sangrados o dolores menstruales o abdominales anormales, y aunque recientemente algunos estudios médicos han demostrado que no existe una asociación significativa con una mayor incidencia de problemas menstruales, este punto es hoy todavía polémico. Tampoco hay evidencia de reducción del apetito sexual, más bien de lo contrario, por razones psicológicas obvias (desaparece el temor a quedarse embarazada). Sí que existen casos de arrepentimiento de haber tomado esta decisión, pasado un tiempo, en aproximadamente un 5% de mujeres operadas, porcentaje que puede aumentar algo cuanto más joven es la mujer.