C. - Mecánicos
- Dispositivo intrauterino (DIU).
El Dispositivo intrauterino, es un método donde se inserta dentro de útero un artefacto metálico que actúa como cuerpo extraño impidiendo el embarazo. Es de fácil aplicación por el especialista y puede permanecer dentro del útero por varios años.
D. - De barrera
- Diafragma
- Condón masculino
- Condón femenino
- Gel espermaticida
- Esponjas espermaticida
El Diafragma está en uso desde hace cincuenta años, es un capuchón plástico que cubre el cérvix (cuello de útero) evitando con esto el paso del espermatozoide al útero, requiere prescripción médica y aprender cómo insertarlo, se acompañan de un gel o crema espermaticida. En el caso de los condones tanto masculino (de látex) como femenino (hecho con poliouretano), cubren el pene en el primer caso y desde labios mayores hasta cavidad vaginal en el segundo. El Condón masculino es muy conocido y de fácil compra en cualquier farmacia no siendo así, aún, en el caso del femenino -aunque empieza a estar disponible cada vez en más lugares. Son fáciles de poner y bastante efectivos si se sabe cómo usarlos y cuidarlos. No se deben usar después de su fecha de caducidad.
Algunos condones vienen ya con un gel espermaticida que aumenta la seguridad en su uso. Además que en sí hay geles, jaleas químicas, espumas con acción espermaticida. No son muy efectivas por sí solas como anticonceptivo. Existen en el Mercado las esponjas espermaticidas vaginal, que como su nombre lo indica son esponjas blandas humedecidas con un gel espermaticida, no es frecuente su uso.
2) Definitivos:
- Salpingoclasia:
- Vasectomía
Dentro de los métodos definitivos, cuando ya se tiene el número de hijos deseado o en algunos casos cuando no se desea tener hijos en ningún momento de la vida, existen la salpingoclasia en la mujer y la vasectomía en el caso de los hombres. En cada caso lo que se hace es obstruir el paso del óvulo o del espermatozoide de su zona de origen a su zona de encuentro. Así entonces se obstruyen las tubas uterinas o "Trompas de Falopio" en el primer caso y los conductos deferentes en el segundo caso.
Comentarios…
Cuando se está en la etapa de búsqueda de pareja y se tienen relaciones sexuales ocasionales la mejor opción es el uso de condones porque no sólo es un método anticonceptivo -que bien usado es bastante efectivo- sino que además protege de infecciones de transmisión sexual.
Y, cuando se tiene una pareja estable y sana, donde la única preocupación es la de no embarazarse. O se desea postergar el nacimiento de un hij@ o extender el tiempo entre un@ y otr@ hij@ no cabe duda que lo recomendable son los métodos temporales y entre ellos los hormonales orales, inyectables, parches o intradérmicos. La aplicación del DIU (dispositivo intrauterino) cuando no se ha parido aún no es muy recomendable por el riesgo de una infeccion pélvica pero esto no significa que no se pueda aplicar. Siendo lo usual su aplicación después de la primera gesta.
Los Dius son bastante utilizados en Europa y con pocas fallas pero en América aún no se ha sobrepasado el 6-7% de su uso en la poblacion.
Los métodos definitivos son básicamente no reversibles, aunque existen casos de reversibilidad quirúrgica con muy buenos resultados. Con el avance médico estos métodos son efectivos, seguros y sin repercusión en la vida sexual de la pareja y son obviamente cuando ya se tiene la paridad satisfecha.
La elección de un método anticonceptivo no debe ser tomado a la ligera, es una decisión pensada, de pareja o del individu@ y, preferentemente con el consejo médico, no todos los anticonceptivos son para todos/as y el especialista inidicará el adecuado según cada caso en particular.
Referencias:
Los Métodos Anticonceptivos y su Historia; http://devel.todobebe.com/sites/printarticle.html
Foro Mundial de Salud Reproductive, Biblioteca: Anticoncepción: Información.
http://www.hsph.harvard.edu/Organizations/healthnet/_Spanish/contra/infospan.html
Tipos de anticonceptivos.
http://www.tuotromedico.com/temas/contracepcion.htm
Métodos anticonceptivos.
http://www.uv.mx/medmina/novosex/metodos.htm
Métodos anticonceptivos.
http://www.contusalud.com/website/folder/sepa_sexualidad_anticonceptivos.htm
Fuente de este artículo: www.sexualidadonline.com
Autora: Julia A. Cott. / médica y sexóloga