Alex proponía en nuestra sección En Caliente, el tema del Travestismopues comentaba que a él le gustaba y sabía de hombres a los que les gusta vestirse de mujer para tener sexo con otro hombre.
TRAVESTISMO ¿HACIA LA NORMALIDAD?
Travestismo y transexualismo sonconceptos sobre los que existe todavía hoy mucha confusión. Es uno de los muchos ejemplos que pueden llevarle a uno a poner en entredicho los criterios sobre los que se asienta la supuesta ciencia de la Sexología, así como una parte de la Psiquiatría. Y es que estos conceptos, travestismo y transexualismo, reciben abundante tratamiento en esta última disciplina médica, la que trata los desórdenes mentales. Según el Manual de Diagnóstico de los Trastornos Mentales (DSM-IV) ambos se encontrarían dentro de la categoría 'Trastornos sexuales y de la identidad sexual', posicionando al primero en la subcategoría de parafilias (también conocidas como desviaciones o perversiones), y asociando al segundo con frecuentes casos de psicopatías. Casi nada. Desde perspectivas psicoanalíticas, la confusión no se aclara precisamente: las interpretaciones del fenómeno se centran mucho en el pene, en base a su nivel de exhibición, aceptación u odio, los simbolismos de castración que este fenómeno al parecer lleva muy implícitos, y se menciona de nuevo la posibilidad de un delirio psicótico en los transexuales.
...
leer más